Junio 16, 2024

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Correos participa en el concurso ‘El diseño filatélico más bonito de la serie ‘Europa 2024’’ con el sello dedicado a la posidonia oceánica

Ya se puede votar para escoger el sello más bello en el concurso ‘El diseño filatélico más bonito de la serie ‘Europa 2024’’ que organiza PostEurop, la asociación de operadores públicos europeos y que este año está dedicado a la ‘Flora y fauna submarina’. Con un exquisito diseño, cada uno de los sellos que participan capturan la colorida flora y fauna que habita bajo las aguas europeas.

Desde el año 1993, la organización internacional PostEurop convoca anualmente este certamen, para que sean los propios ciudadanos europeos quienes elijan el sello más bello del año votando a través de Internet. La serie ‘Europa’, una de las más emblemáticas en el mundo filatélico, tiene como objetivo promocionar y difundir, a través de los sellos, los valores históricos y culturales de los pueblos europeos. En ella participan todos los países miembros de PostEurop presentando cada uno de ellos un sello con diseño propio, pero temática común.

 Praderas de posidonia, una especie endémica

Correos participa en este certamen con un sello que reproduce una fotografía del bosque submarino de las praderas de posidonia oceánica en la Reserva Natural de Ses Salines. La claridad y la pureza de las aguas Pitiusas (islas de Eivissa y Formentera) son producto de las extensas praderas de posidonias y buen estado de conservación. Su existencia favorece la diversidad de comunidades biológicas excepcionalmente conservadas, algunas de elevado interés científico. Asimismo, recoge una rica biodiversidad que actúa como criadero (reproducción y guardería de alevines) de numerosas especies.

Si comparamos los valores de la producción primaria de la posidonia con la de un bosque europeo, apreciamos el alto rendimiento que obtienen las praderas de posidonia: 1 hectárea de bosque produce 12 toneladas de oxígeno al día, mientras que la posidonia genera nada más y nada menos que 21 toneladas.

 Las praderas de posidonia son una especie endémica del mar Mediterráneo que no está presente en ningún otro mar del mundo. La podemos encontrar entre la cota superficial hasta los 30-40 metros de profundidad en función de la transparencia de las aguas, ocupando grandes extensiones en el litoral mediterráneo. A diferencia de las algas, dispone de hojas, tallo y raíces, aunque también produce flores y frutos. Crece en un fondo móvil, o sea arenoso, mientras que las algas lo hacen en fondos duros o rocosos.

Esta planta, tan esencial para mantener la biodiversidad del Mar Mediterráneo, está catalogada por el CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres) e incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial en el Mediterráneo.

Ventanas al fascinante mundo submarino europeo

Los ecosistemas submarinos europeos son conocidos por ser un vibrante tapiz de flora y fauna que crecen en armonía. Ya sea desde los múltiples mares hasta el majestuoso Atlántico Norte, o desde los tranquilos lagos de Escandinavia hasta los sinuosos ríos de los Alpes, Europa cuenta con una diversa gama de vida de agua dulce.

Los arroyos cristalinos albergan una gran variedad de insectos y peces acuáticos, mientras que los densos cañaverales proporcionan un santuario para aves y anfibios. Debajo de las olas, especies oceánicas como ostras, almejas y ciertas especies de gusanos marinos sirven como sistema de filtración natural, que ayudan a purificar de forma activa el agua de mar circundante. Esta rica biodiversidad forma la columna vertebral de nuestros hábitats de agua dulce, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir realizando esfuerzos para su conservación.

 Los sellos EUROPA de este año son más que simples artículos postales o de colección; son ventanas al fascinante mundo submarino de Europa. Cada sello es una obra de arte que captura el vibrante tapiz de la vida marina que se encuentra en los mares, ríos y lagos de Europa. Desde delicados caballitos de mar bailando en praderas marinas hasta corales vibrantes llenos de actividad, estos sellos ofrecen una visión de la impresionante biodiversidad que habita bajo las olas, bajo el frescor de un lago. Con cada sello, los coleccionistas se transportarán a estos reinos submarinos y quedarán asombrados por estas maravillas de la Naturaleza.

 A pesar de esta riqueza, las actividades humanas como la contaminación del agua y el cambio climático han impactado gravemente la biodiversidad acuática, provocando la pérdida de numerosas especies. “Esperamos que el tema de este año genere conciencia sobre los esfuerzos de conservación. A través de exquisitos diseños que representan especies protegidas, nenúfares y vida marina, pretendemos inspirar a coleccionistas y apasionados de la Filatelia a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestros entornos acuáticos para las generaciones futuras”, explica Agnieszka Trząskowska, presidenta del grupo de trabajo de Sellos y Filatelia de PostEurop.

PostEurop invita a todos los aficionados al correo postal y coleccionistas a sumergirse en las profundidades de este hermoso tema y explorar el vibrante mundo submarino de Europa con los sellos EUROPA de este año. La elección se puede realizar a través de la web www.europastamps.eu/europa2024, hasta el próximo 9 de septiembre.

Valora este artículo
(0 votos)
Comparte en tus redes sociales
© 2019 RTV Sol Los Barrios